
Las matemáticas están presentes en muchas de las cosas que nos rodean como es el caso de algunas de las maneras de decorar con formas y colores las superficies. Vamos a descubrir cómo polígonos y formas geométricas se encuentran detrás de los frisos y de los mosaicos.
1.- Los Frisos.
A continuación vamos a ver cómo las matemáticas están detrás de los procesos de formación de los frisos ya que se obtienen a partir de la aplicación de movimientos en el plano a una determinada figura o agrupación de figuras.
Hay cuatro tipos de movimientos en el plano que intervienen en los frisos: la traslación, el giro, la simetría axial y el deslizamiento (el deslizamiento es la composición de una simetría axial y de una traslación).
Jaime, A. y Gutiérrez, A. (1996) dicen en su libro lo siguiente:
“Se llama friso a un cubrimiento de la región del espacio limitada por dos rectas paralelas. Los frisos son cubrimientos de regiones de longitud infinita pero de anchura finita.”
Y nos indican cuáles son los movimientos en el plano que pueden formar parte de un friso:
“- Las traslaciones de vector paralelo a los bordes de la región.- Los giros de 180º cuyo centro equidista de los bordes de la región”- Las simetrías cuyo eje es la recta que equidista de los bordes de la región o es perpendicular a dicha recta.- Las simetrías en deslizamiento cuyo eje es la recta que equidista de los bordes de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario